mata conejo

Diccionario histórico del español de Canarias

mata conejo

 

mata conejo. V. mataconejo.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

mataconejo, mata conejo

 

mataconejo, mata conejo. amb. maña de la lucha canaria.

                1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.326): El mataconejo: [En la lucha canaria] Es una desventurada y arriesgadísima suerte, pues consiste en llevar el brazo derecho sobre la nuca del contrario, quedando desarmado; a menos de no lograr sacar el brazo izquierdo por fuera del derecho del enemigo y defenderse con una especie de quiebrabrazos, completamente prohibido. 26-vii-1948 Jable (Aire Libre, p.4): Vicente Perdomo, que lucha muy bajo, ataca al forastero con una «mata conejo» que sostiene el naranjista con una serenidad pasmosa, venciendo a Perdomo por contraburra. La tercera se resuelve también a favor del visitante. Vuelta a atacar Perdomo por «Mataconejo» defendiéndose heroicamente el Pollo del Naranjo y dando en tierra por cadera a Perdomo.

¨Como señala Bethencourt Alfonso, el que sea una maña que encierra riesgos para el que la sufre aconseja no emplearla, y esta quizá es la causa de que no la encontremos en los repertorios léxicos que agrupan la terminología de la lucha canaria.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas